📋 Documentación Técnica FEMO 2025
Formulario de Evaluación Médica Ocupacional según AM 00025-2025
¿Qué es el FEMO 2025?
El Formulario de Evaluación Médica Ocupacional (FEMO) es un documento confidencial y de carácter técnico y legal compuesto por un conjunto de variables ocupacionales, en la cual el personal de la salud utiliza para registrar en forma sistemática y cronológicamente las condiciones de salud de una persona, antecedentes, actos médicos, procedimientos diagnósticos, tratamiento y rehabilitación relacionados con exposición a factores de riesgo en su vida laboral.
Su finalidad es registrar de manera sistemática las evaluaciones médicas realizadas en las distintas etapas del vínculo laboral, garantizando la protección tanto del trabajador como del empleador.
Documentos Complementarios Obligatorios
Para garantizar una adecuada gestión de la información en salud ocupacional, el uso del formulario FEMO en cualquiera de sus etapas deberá ir acompañado obligatoriamente de los siguientes documentos:
1. Acuerdo de Confidencialidad
Documento que establece el compromiso de confidencialidad del profesional de salud, uso exclusivo de información para fines médicos ocupacionales y protección de datos personales según normativa vigente.
2. Autorización del Titular
Consentimiento informado que incluye autorización expresa para el llenado del formulario, gestión de información en salud ocupacional y comunicación con empleador (aspectos de aptitud únicamente).
3. Certificado de Evaluación
Formato oficial SNSMSP/Form.HCU081/2025 que contiene el resultado de aptitud laboral, recomendaciones específicas, restricciones y fecha de próxima evaluación con firma digital.
Contenido del Formulario FEMO
El Formulario de Evaluación Médica Ocupacional ha sido estructurado en bloques organizados por secciones para facilitar su comprensión y estandarizar su aplicación:
📋 Bloque A: Datos del Establecimiento y Trabajador
RUC, CIIU, identificación, grupo sanguíneo, lateralidad
🎯 Bloque B: Motivo de Consulta
Puesto CIUO, tipo de evaluación, fechas de atención
📝 Bloque C: Antecedentes Personales
Clínicos, quirúrgicos, familiares, ginecoobstétricos, consumo de sustancias
🩺 Bloque D: Enfermedad o Problema Actual
Anamnesis sobre síntomas, signos y evolución
❤️ Bloque E: Constantes Vitales y Antropometría
Signos vitales, medidas corporales
👁️ Bloque F: Examen Físico Regional
Evaluación por sistemas y regiones anatómicas
⚠️ Bloque G: Factores de Riesgo del Trabajo
Físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales
📊 Bloque H: Actividad Laboral e Incidentes
Historial de empleos, accidentes, enfermedades profesionales
🏃 Bloque I: Actividades Extra Laborales
Deportes, hobbies, actividades fuera del trabajo
🔬 Bloque J: Resultados de Exámenes
Laboratorio, imagen y exámenes específicos por riesgo
🏥 Bloque K: Diagnóstico
Códigos CIE-10, diagnóstico presuntivo o definitivo
✅ Bloque L: Aptitud Médica para el Trabajo
Apto, apto en observación, con limitaciones, no apto
💊 Bloque M: Recomendaciones y Tratamiento
Medidas preventivas, tratamiento farmacológico y no farmacológico
🚪 Bloque N: Retiro
Evaluación final, relación con el trabajo
👨⚕️ Bloque O: Datos del Profesional
Información y firma del médico ocupacional
✍️ Bloque P: Firma del Trabajador
Conformidad y registro de la atención recibida
Tipos de Evaluación Médica en el Ciclo Laboral
1. Evaluación de Inicio
Propósito: Determinar las condiciones de salud integral del trabajador al inicio de la prestación de sus servicios en un centro de trabajo, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto.
Objetivo: Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud.
Duración recomendada: 45-60 minutos
2. Evaluación Periódica
Propósito: Realizar el monitoreo de los efectos en la salud del trabajador por la exposición a factores de riesgo a los que se encuentra expuesto.
Frecuencia: Al menos una vez al año o de acuerdo a la exposición al riesgo:
- Alto riesgo: Cada 6 meses
- Riesgo medio: Anual
- Bajo riesgo: Cada 2-3 años
Duración recomendada: 30-45 minutos
3. Evaluación de Reintegro Laboral
Propósito: Reincorporar al trabajador al desempeño de las actividades laborales después de su ausencia temporal o prolongada generalmente por motivos de salud.
Incluye evaluaciones por:
- Cambio de ocupación: Cuando implique cambio de medio ambiente laboral, funciones o exposición a nuevos factores de riesgo
- Reubicación: Para trabajadores que sufren menoscabo de su salud como consecuencia de enfermedad laboral o accidente de trabajo
Duración recomendada: 45-60 minutos
4. Evaluación de Retiro
Propósito: Valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se desvincula del centro de trabajo, en relación a los factores de riesgo a los que estuvo expuesto.
Momento: Al término de la relación laboral
Importancia: Protección legal tanto para el empleador como para el trabajador
Categorías de Aptitud Médica
APTO
El trabajador podrá desempeñar su tarea habitual sin ningún tipo de restricción física, ni laboral.
APTO EN OBSERVACIÓN
El trabajador puede desempeñar sus funciones laborales habituales mientras se encuentra bajo vigilancia médica, a fin de determinar su aptitud laboral definitiva.
APTO CON LIMITACIONES
El trabajador podrá desempeñar su tarea con la condicionante de realizar rehabilitación y recuperación laboral. Las limitaciones pueden ser:
- Personales: Cumplimiento estricto de indicaciones médicas
- Laborales Adaptativas: Adaptación del entorno laboral
- Laborales Restrictivas: Prohibición de tareas específicas
NO APTO
Valoración que recibe el trabajador cuando el desempeño de su tarea implica problemas serios para la salud, o ésta le imposibilita la realización de las mismas.
Especificaciones Técnicas del Sistema
Campos Obligatorios del Sistema
Datos Personales
- ✓ Nombres y apellidos
- ✓ Cédula (10 dígitos)
- ✓ Fecha de nacimiento
- ✓ Género (M, F, X)
- ✓ Contacto y dirección
Datos Laborales
- ✓ Empleador
- ✓ RUC empleador (13 dígitos)
- ✓ Puesto de trabajo
- ✓ Fecha de ingreso
- ✓ Factores de riesgo
Validaciones Automáticas
- Cédula ecuatoriana: Validación con algoritmo módulo 10
- RUC empresarial: Validación formato y dígito verificador
- Fechas: Consistencia temporal entre evaluaciones
- Archivos: PDF, JPG, PNG (máx. 5MB)
Seguridad y Confidencialidad
Encriptación
En tránsito
Y en reposo
Control de Acceso
Roles definidos por
función y responsabilidad
Trazabilidad
Registro de auditoría
Proceso de Implementación
Preparación (Día 1)
- Configuración inicial y creación de usuarios
- Capacitación especializada del personal médico, enfermería y administrativo mediante plataforma e-learning (1 hora)
Migración de Datos (Día 1-3)
- Evaluación y mapeo de datos existentes
- Migración automatizada y validación
Puesta en Producción (Día 2)
- Pruebas finales
- Soporte técnico
Soporte Técnico
+593 98 337 0766
Horarios de Atención:
Lunes a Viernes: 8:30 AM - 5:30 PM
Referencias Normativas
- 📄 Acuerdo Ministerial AM 00025-2025 - Ministerio de Salud Pública del Ecuador
- 📄 Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador
- 📄 Normas ISO 27001 para Seguridad de la Información
- 📄 Resolución C.D. 513 del IESS sobre Seguro de Riesgos del Trabajo
Última actualización: Octubre 2025 | Versión: 1.0